martes, 25 de abril de 2023

Proyectos Desing for change

 Los proyectos se llevarán a cabo tomando como referencia el siguiente cronograma para el desarrollo de cada una de las etapas:

PRIMER PERIODO: Siente e imagina

 SEGUNDO PERIODO: Actúa

TERCER PERIODO: Evalúa

CUARTO PERIODO: Comparte

SIENTE: observa y define. Se construye el reto o define el problema junto a los estudiantes, organizados en grupos. (Situaciones reales, preguntas generadoras. Basándose en los contenidos curriculares y en las sugerencias del docente.) Salidas pedagógicas, noticias, videos entre otros. Finalmente, se define el reto en positivo, con verbos en infinitivo y pocas palabras, en no más de dos líneas.

IMAGINA: comprende e idea. Una vez se haya definido el reto, se anima a los estudiantes a explorar y empatizar con él a fin de comprenderlo en profundidad. Por ejemplo, creando un mapa conceptual que descomponga el reto y lo analice en cuatro o cinco partes, en las que podamos responder a las preguntas «qué», «cómo» y «por qué» en un cuadro de tres columnas.

ACTÚA: prototipar y ejecutar. Cuando ya se han integrado varias ideas y se ha creado un proyecto o una solución concreta, se puede empezar a prototiparlo. Esto equivale a generar las primeras pruebas o artefactos para ver cómo funciona.

COMPARTE Documentar el desarrollo del proceso con los estudiantes y compartirlo en la web del colegio, o graba vídeos, tomar fotografías, etc. Crear una muestra o exposición permanente junto a los estudiantes y compartirla a través de las redes sociales.

En cada clase ayudamos a los estudiantes a tomar consciencia de lo que estamos investigando, a no perder de vista LA PREGUNTA que queremos resolver y a que puedan dar cuenta del estado de avance del ejercicio investigativo que adelantan.

TODA CLASE es un espacio que se dedica al desarrollo consciente de la investigación, con actividades productivas en tiempo controlado, de acuerdo con momentos de esta, tomando como referencia los momentos Desing for change.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Referencias Bibliográficas

  Aires, B. (2000). Investigación y formación docente. Rosario, Laborde . Anderson, G., & Herr, K. (2007). El docente investigador: la i...