martes, 25 de abril de 2023

Algunos Autores

 

La docencia y la investigación han sido centro de interés en los últimos tiempos, adquiriendo su nexo mayor relevancia por tener alcances substanciales en la práctica educativa de calidad (Perdomo, 2011)

Glazman (2003) señala que la premisa entre el vínculo investigación–docencia consiste en compartir como objeto “el conocimiento”. El investigador construye el conocimiento y el docente por su parte dentro de las aulas transmite este conocimiento a sus estudiantes. 


La relación entre docencia-investigación según Orler (2012) “aparece como necesaria en la Educación Superior a partir de la irrupción en el debate de los enfoques “constructivistas” del proceso de Enseñanza-Aprendizaje, que entienden el mismo esencialmente como una tarea de indagación y búsqueda del conocimiento, en el que la construcción de interrogantes constituye el eje medular, punto de partida y llegada de dicho proceso” (p. 291)


Hurtado de Barrera (1999) a acerca de la investigación, esta constituye una actividad permanente dentro del proceso evolutivo de la humanidad, que procede de la inquietud propia del ser humano por conocer su entorno y conocerse a sí mismo. 


Vidal y Quintanilla (2000) indican como inevitable la relación entre investigación-docencia, pero también especifican en su estudio que dicha relación no es recíproca sino que es unidireccional en el sentido investigación-docencia. Es decir que una mejor investigación genera una mejor docencia


Coate, Barnett y Williams (2001) relacionan investigación y docencia; cuando estan integradas se generan relaciones positivas: la investigación influye positivamente en la enseñanza (los profesores activos en investigación son la punta de lanza de su campo de conocimiento científico, enseñan contenidos relevantes y actuales, a menudo de su investigación inmediata, y no conocimientos de segunda mano) y, recíprocamente, la enseñanza influye positivamente en la investigación (los profesores en determinados contenidos pueden encontrar vacíos que sugieran nuevas ideas para investigar o bien, las ideas de los estudiantes pueden estimular nuevas direcciones de investigación).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Referencias Bibliográficas

  Aires, B. (2000). Investigación y formación docente. Rosario, Laborde . Anderson, G., & Herr, K. (2007). El docente investigador: la i...